¿Qué se controla en la VTV / RTO / ITV?

que se controla en la vtv

En éste artículo te contaremos cuáles son los aspectos que tendrás que tener en cuenta a la hora de realizar tu VTV o RTO. Te mostraremos qué cosas debes controlar en tu vehículo para que te aprueben la VTV y no tengas que volver. Y en caso que no te aprueben tu verificación, te contamos también qué sucede y cuál es el plazo que tienes para solucionar los desperfectos y que no vuelvan a cobrarte.

¿Qué aspectos tengo que tener en cuenta para aprobar mi VTV o RTO?

  • NEUMÁTICOS:
    • Deben tener una profundidad de dibujo de al menos 0.6 mm.
    • Libre de sopladuras, roturas, cortes o fallas.
  • LLANTAS:
    • Sin fisuras
    • Sin deformaciones visibles por golpes
    • Deben corresponder al modelo del vehículo y estar certificadas
  • CHASIS:
    • Los largueros y travesaños (trompa del vehículo), no deben tener fisuras, roturas o deformaciones
    • En cuanto a la transmisión, se debe encontrar en correcto funcionamiento el sistema de selección de marchas, embrague y todos los elementos de transmisión
  • DIRECCIÓN Y TREN DELANTERO:
    • Sistema de dirección, tren delantero y todos sus componentes:
      • En buen estado
      • Sin modificaciones
      • Sin soldaduras o fisuras visibles
      • Con el ajuste correcto
  • SISTEMA DE SUSPENSIÓN:
    • Se va a comprobar la estabilidad del vehículo cuando lo pongan en movimiento. Se revisarán:
      • Amortiguadores
      • Elásticos
      • Resortes helicoidales (espirales)
      • Parrilla de suspensión
      • Barras estabilizadoras
  • SISTEMA DE FRENOS:
    • Freno de servicio hidráulico
    • Freno de estacionamiento
    • Verificación con ruedas en movimiento
  • LUCES:
    • Faros frontales
    • Guiño
    • Luces bajas y altas
    • Lentes
    • Luces de posición y patente
    • Luces de freno
    • Luz de retroceso o marcha atrás
    • Balizas
    • Retroreflectores
    • Luz del tablero
    • Proyectores adicionales
  • ELEMENTOS DE SEGURIDAD:
    • Correajes y cabezales reglamentarios
    • Matafuego de 1kg con carga vigente
    • 2 Balizas portátiles
  • ESTADO GENERAL:
    • No debe tener elementos que sobresalgan de la línea de la carrocería, ni aristas cortantes o punzantes.
    • Los guardabarros deben estar bien sujetos y en buen estado
    • Los paragolpes deben encontrarse bien sujetos y con la altura reglamentaria sin defensas o guías agresivas/cortantes.
    • Las puertas deben cerrar bien con el pestillo de cierre
    • El baúl y capot deben cerrarse correctamente
    • Tanto el parabrisas como la luneta deben permitir una correcta visión y no tener deformaciones ni elementos pintados o adheridos. Por supuesto, no deben presentar roturas ni rajaduras
    • Las escobillas del limpiaparabrisas deben funcionar bien y no encontrarse cortadas ni desgastadas
    • Los espejos deben estar bien sujetos, sin roturas ni rajaduras y deben ser la cantidad necesaria para una buena visión
    • El enganche debe ser el normalizado y ajustado correctamente
    • Los asientos deben estar correctamente adheridos a sus anclajes
  • CONTAMINACION AMBIENTAL:
    • Se medirá la emisión de ruidos y gases según el modelo del vehículo:
      • Las cañerías y la tapa del tanque no debe tener pérdidas ni fluidos
      • El silenciados no debe tener fugas, con los niveles sonoros aceptados
      • El velocímetro debe funcionar bien con una correcta calibración del velocímetro y odómetro
      • La bocina debe funcionar bien y emitir el ruido reglamentario
  • IDENTIFICACIÓN:
    • Se verificará que los números del motor y chasis coincidan con la tarjeta verde.
    • La patente debe ser original y emitida por el organismo correspondiente.
Elementos del vehículo que se controlan en la VTV

¿Qué tengo que hacer antes de ir al taller?

  • Revisar el estado general del vehículo y su carrocería:
    • Elementos cortantes o salientes
    • Deterioros
    • Guardabarros
    • Paragolpes
    • Defensas reglamentarias
    • Altura
    • Puertas
    • Capot
    • Baúl
  • Revisar que el parabrisas, la luneta y los cristales laterales permitan una correcta visión y sin deformaciones
    • Recordar que NO están permitidas las láminas polarizadas
  • Tener en buen estado los limpiaparabrisas y los espejos retrovisores
  • Tener los accesorios de seguridad y de emergencia como:
    • Cinturones
    • Apoya cabeza
    • Matafuegos
    • Balizas reflectivas
    • Etc
puntos de inspeccion del vtv

Tal vez te interese

¿Quién controla la RTO?

La CENT (Consultora ejecutiva Nacional de Transporte) es la entidad encargada de controlar y administrar el sistema de la Revisión Técnica Obligatoria. Lo hace mediante 112 talleres distribuidos por todo el territorio nacional. Dicho organismo realiza los controla que se cumplan los procedimientos técnicos vigentes mediante 14 Auditorías Regionales.

¿Se rompe el vehículo si hago la VTV?

De ninguna manera. El vehículo es sometido simplemente a una verificación, esto es, una observación de su estado actual. Las pruebas tal vez te resulten un poco bruscas, pero no rompen el vehículo.

¿Se puede verificar mi auto si tengo los vidrios polarizados?

Sí, es posible. Lo único que es motivo de desaprobación de la VTV es si el parabrisas está polarizado (en cualquier tono) y si utilizas tonos oscuros en el resto de los vidrios. Tampoco se admite para la verificación vidrios espejados.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web implementa el uso de cookies para mejorar la experiencia de Navegación. Más info...