Requisitos para circular en regla

requisitos para circular

Los controles policiales de tránsito suelen ser un dolor de cabeza para los usuarios, por ello te contamos todo lo que necesitás para atravesar un control y salir airoso.

Si eres propietario y/o conductor de un vehículo -moto, automóvil, camioneta, u otro- en este artículo encontrarás información de gran utilidad, ya que nos ocuparemos de detallarte qué necesitás para circular en regla.

¿Qué debo llevar en el auto para pasar un control de la policía?

Además de circular a las velocidades permitidas, respetando las señalizaciones correspondientes; circular con luces bajas encendidas y cinturones de seguridad debidamente colocados, para pasar un control policial de tránsito es necesario que cuentes con la siguiente documentación y/o elementos inherentes al vehículo:

  • DNI
  • Licencia de conducir
  • Cédula verde (si sos propietario/a), Cédula azul (permiso para conducir un vehículo que no está a tu nombre) o Cédula rosa (Motos).
  • Seguro vigente
  • Constancia de VTV, ITV o RTO vigente.
  • Ambas patentes colocadas de manera visible sin alteraciones y en buen estado
  • Balizas portátiles
  • Matafuegos puesto de manera fija dentro del habitáculo.

¿Qué pasa si se me vence el ITV, VTV o RTO?

requisitos para circular en un vehículo

El ITV, VTV o RTO son controles periódicos que se les realizan a los vehículos para verificar su correcto funcionamiento y, de este modo, garantizar la seguridad de los usuarios, tanto de los vehículos en cuestión, como de la vía pública.

Estos exámenes son de carácter obligatorio, por lo cual, circular sin tenerlos al día puede implicar multas cuyo costo varía de acuerdo a las jurisdicciones y que impactan en el titular o en el propio vehículo. Éstas pueden llegar a ser muy costosas, su valor oscila entre los $18.917 y los $ los 63.090.

¿Me pueden secuestrar el auto o moto por no tener VTV o RTO al día?

Si. Circular sin la VTV o RTO al día implica una grave infracción y autoriza a los agentes de tránsito u oficiales de la policía a cargo del control a secuestrar tu vehículo. No siempre ocurre esto, pero debes saber que si circulas en infracción, tu vehículo puede ser retenido.

¿Pueden retenerme la Licencia de Conducir por circular sin la VTV o RTO?

Si, pueden quitarte tu licencia amparados en los artículos 72 y 72 bis de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. En algunos casos, podrán retener tu licencia por un plazo de 30 días.

Tal vez te interese

¿Qué pasa si no pago la multa por falta de VTV?

Al igual que sucede con otras multas de tránsito, si no pagas la multa por no tener al día la VTV, no podrás renovar tu licencia de conducir llegado el momento. En caso de que la multa haya impactado en el vehículo, deberás abonarla cuando decidas vender tu vehículo -con los intereses correspondientes por abonar fuera de término-, de lo contrario no podrás transferir el vehículo al nuevo dueño.

¿Cómo hago para denunciar controles ilegales o a un inspector coimero?

En cualquier caso, deberás denunciar un hecho de corrupción. Debes considerar que tu denuncia debe contener la mayor cantidad de datos posibles para dar curso a la investigación:

  • Datos de los o las involucrados/as.
  • Lugar exacto dónde sucedió el hecho.
  • Hora exacta.

A su vez, debes considerar que la denuncia debe ser precisa -es decir, que no debe incluir acusaciones indeterminadas o genéricas- y respetuosa. Siempre que se denuncie un hecho de corrupción, debe tratar de organismos de la Administración Pública Nacional.

Existen tres maneras para presentar una denuncia de este tipo:

  1. Por internet. Para ello, deberás completar un formulario de denuncia, que puedes obtener accediendo a este sitio. Una vez que lo tengas a mano, deberás proceder a completarlo. Vos elegís si que´res que tu denuncia sea anónima o que revele tu identidad.
  2. Personalmente: en caso de que elijas esta opción, deberás presentarte en la oficina Anti Corrupción, sita en la calle 25 de Mayo 544, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es necesario que, previamente, solicites un turno a esta dirección de correo electrónico anticorrupcion@jus.gov.ar, aclarando el motivo de la denuncia.
  3. Por correo postal: enviando por carta el texto de la denuncia, con información minuciosa y detallada, a esta dirección  25 de Mayo 544, C1002ABL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cómo hacer un descargo si me hicieron mal una multa?

Si han labrado mal tu multa, o consideras que te la hicieron de manera injusta e infundada, podrás hacer un descargo para evitar su cobro o, al menos, reducir su costo. Dicho descargo, deberá ser presentado ante el Juzgado de faltas o Tribunal Administrativo de la jurisdicción donde se labró el acta en cuestión. En caso de que la multa no se haya vencido y usted resida a más de 60 km de el sitio donde se labró, podrás presentarlo ante el Tribunal correspondiente a tu domicilio.

A continuación te ofrecemos dos modelos de descargos para que guíes tu exposición.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web implementa el uso de cookies para mejorar la experiencia de Navegación. Más info...